Javi Alonso vuelve a la que fue su casa durante 9 años. Aunque no competirá con
el equipo ProRACE, hará de embajador de la marca tanto en escuelas como en
eventos. Hemos preparado una entrevistaen la que conoceros sus
perspectivas de futuro, anécdotas, recuerdos y mucho más. Disfrutadla.
Javi, después de unos años de ausencia vuelves al equipo que te ha visto
crecer. ¿Cómo encaras esta nueva etapa en la que serás embajador de Monty?
Fueron 9 años geniales
dentro del equipo Monty y recibir "Vuestra llamada” de nuevo fue todo un
orgullo para mí. Esta etapa será muy diferente, antes tenía 20 años y estaba
centradísimo en entrenar, competir y viajar al máximo. Ahora mi prioridad son
las escuelas y organizar eventos relacionados con el trial y contar con el
respaldo de Monty es el mayor de los prestigios.
¿Qué fue de aquella Monty B-219 con la que empezaste?
Muy a mi pesar…
(aunque totalmente lógico) la tuve que vender para comprar mi primera B-221 de
aluminio. Pero estoy fichando bicis clásicas y espero poder recuperarla pronto.
Es una bici preciosa y lo que suspiré por aquella bici poca gente se lo
imagina.
Llegaste a ser el doble campeón de Europa de BikeTrial, ¿qué recuerdos
guardas de aquellos años?
Sobre todo las aventuras entorno a los viajes. Por ejemplo, en la última
prueba de la Copa de Europa 2010, en Alemania, tuve que conducir de repente
2300km por culpa del famoso Volcán de Islandia y la cancelación de los vuelos,
llegué justo para competir, competí terriblemente mal y gané por los pelos ante
Kolar gracias a la ventaja de puntos que llevaba.
El Campeonato de Europa 2011 en Suecia fue en un bosque precioso y el día
antes me puse a escalar unos bloques preciosos, el domingo de competición tenía
los antebrazos cargadísimos y sufrí un montón para acabar, empaté con Kolar y
le gané por ceros…
Las competiciones y
entrenos tan poco habituales en Japón y China…
Lógicamente tu carrera profesional ha ido evolucionando y ahora te centras
en exhibiciones, formación en clubs de BikeTrial y organización de eventos para
promover este deporte. ¿Nos queda Javi Alonso para rato?
Por supuesto que sí,
mi escuela, laSensey Trials Skool
aún no tiene 3 años y ya somos más de 60. Nunca me había propuesto esto
seriamente, pero veo que hay mil proyectos que llevar a cabo por nuestro
deporte y aunque a veces sea muy duro, la cara de felicidad de los chavales día
a día te da energías y abre la mente. Y siempre que puedo disfruto de un buen
entreno, no me imagino desconectar del trial.
¿Cuál es la exhibición que recuerdas con más cariño?
Han sido y son muchísimas especiales, pero puede que en el Primer MX
Freestyle de Gijón (mi ciudad) en 2004, tenía 21 años, acababa de ser
Subcampeón Mundial y fichar por Monty, al acabar casi 5000 personas aplaudiendo
y poniéndose de pie… No lo creía.
Pero también tengo que
destacar mi primer Festibike en el que Ot Pi me dio un montón de consejos e
inaugurar el Sporteks (centro deportes extremo de Siberia, Rusia)
Tu que estás en contacto con los pequeños, ¿Con qué actitud suben las
nuevas generaciones?
Pues la verdad que hay
de todo. Pero abundan los que se esmeran entrenando y compitiendo, y sobretodo
disfrutando de la bici, los viajes y escapadas que hacemos, y creo que es la
mejor actitud que puede haber. Ya que conocer gente y lugares es el mayor
premio que te da este deporte. La mayoría de mi escuela son muy peques y no
quiero que se agobien marcándose resultados deportivos, pero que entiendan que
el esfuerzo siempre tiene recompensa.
¿Ya has podido probar la nueva M5 OS?, ¿Qué opinión te merece?
Por supuesto, y tengo
unas ganas tremendas de entrenar duro sobre ella para ver hasta dónde puedo llegar.
La primera impresión fue brutal, sale disparada y es súper estable. Casi sin
hacer fuerza te marcas unos pasos tremendos, el diseño es guapísimo y mi
patrocinador trialfactory.com ha completado una bici espectacular, me encanta
esta máquina. También pilotaré la Kaizen, aún no la he montado, pero promete.
¿Qué opinión te merece la dicotomía existente entre BIU y UCI?, ¿Crees que
llegarán a unificar criterios algún día?
Uff, lo veo imposible. La UCI en los últimos años ha hecho un trabajo
bestial y las Copas del Mundo son tremendas. A mi entender siguen caminos muy
distintos, la UCI opta por un trial muy "espectacular” y "artificial”
organizando pruebas en sitios muy céntricos con resultados realmente
profesionales. BIU es más "romántico” organizando casi siempre en sitios
naturales y bonitos, aunque esto sea menos atractivo y más difícil de entender
para el público.
Aunque la peor parte
es explicarle a unos padres que se inician, que existen dos federaciones… que
en unos sitios tienes que correr con una licencia y en otros con otra, no tiene
sentido.
Ser un ‘rider’ de primer nivel te ha permitido conocer muchos países y
personas conocidas, ¿A qué lugar volverías con los ojos cerrados y quien es el
personaje que más te ha marcado?
Sin duda me marcó conocer a mi mujer en la gira de exhibiciones que hice
por Siberia en 2009, ahora tenemos una hija.
Pero cómo personajes, tengo la suerte de haber conocido a mis ídolos y
forjar una amistad con ellos, Ot Pi y Liam Howlett (líder de The Prodigy).
Sueños cumplidos.
Volvería mil veces a
Japón, Tailandia y Finlandia.
Los parajes asturianos se prestan a la práctica del BikeTrial, ¿Alguna
recomendación especial?
Sin duda "El Pedreru”
de Playa España, Monte Abeduriu y el rio Dobra. Espectacular para entrenar y
para sentarse encima de una piedra y estar un rato disfrutando de la
tranquilidad y el entorno.
Por último, y para que te podamos conocer un poco mejor, ¿Cuál sería un
buen título para tu autobiografía?
Jajaja, puede que: "Las aventuras y desventuras del Sensey” (Sensey es cómo
me empezaron a llamar hace años mis amigos trialeros aquí, ya que era el que
organizaba los viajes y se preocupaba de todo, no siempre salía todo bien… pero
disfrutamos cada segundo jejeje).
Bienvenido a casa Javi!